Una sala limpia o blanca es un espacio cerrado que permite mantener los niveles de contaminación extremadamente bajos. Para que esto sea posible, debe de existir un sistema de control exhaustivo de los siguientes parámetros:

Protección electrostática.
Número y tamaño de partículas en el aire.
Flujo de aire: dirección, velocidad y distribución.
Presión del aire y su distribución.
Temperatura seca y húmeda y distribución de las mismas.
Protección contra incendios.
Geometría y acabados interiores.
Iluminación.
Entre las áreas de aplicación se incluyen todas aquellas en las que sus procesos requieran aire puro, como por ejemplo en: Óptica, biotecnología, medicina y farmacia, alimentación, micromecanismos o electrónica.
Clasificación de una sala limpia
El objetivo de una sala blanca es reducir el nivel de contaminación lo máximo posible. Existen diversos estándares para su clasificación, como por ejemplo la ISO 14644-1. Esta clasificación agrupa las salas en clases según el nivel medio de partículas de un determinado tamaño concentradas en el aire.
Comparación entre clase ISO 14644-1 y Federal Standard 209E.

Los valores de la tabla son acumulativos. Por ejemplo, en una sala de ISO clase 3, las 237 partículas en la columna de 0.2 µm incluyen las partículas de un tamaño mayor. Los valores que no se muestran, son tan bajos que no se pueden medir de forma fiable o bien son tan altos que no merece la pena. Concretamente, una sala ISO clase 9 corresponde a una sala estándar sin ninguna clase de sistema de filtrado de aire.
Ejemplo: Una ISO-Clase 7 (de acuerdo con M 5.5) corresponde a una sala limpia donde no hay más de:
352.000 partículas < de 0,5 micras por metro cúbico en cualquier parte de la sala
83.200 partículas < de 1 micra por metro cúbico en cualquier parte de la sala
2.930 partículas < de 5 micras por metro cúbico en cualquier parte de la sala
Salas limpias ESD
No todas las salas limpias son iguales. Aunque su clasificación sea la misma, el uso de uno u otros materiales depende de una serie de características como son sus dimensiones, el ámbito de aplicación, la carga de trabajo, etc.
En algunos casos, algunas salas limpias necesitan tener en cuenta la presencia de campos electroestáticos debido a que se utiliza maquinaria o se manipulan circuitos electrónicos muy sensibles a este tipo de interferencias. Para este tipo de salas limpias no solo hay que tener en cuenta la pureza del aire, si no también los requerimientos de una zona EPA: aterrizar, apantallar o ionizar.

Flujo y filtrado de aire en una sala limpia
El flujo de aire constante que se filtra en una sala limpia puede ser laminar (unidireccional) o turbulento (no direccional o de movimiento fluido). En una sala con flujo laminar, el aire atraviesa la sala de forma uniforme (ya se de forma vertical, horizontal o inclinada), por lo que la contaminación se elimina sin diseminarse. En una sala con flujo turbulento el grado de pureza se alcanza aportando aire limpio que diluya la contaminación.
Sea cual sea el caso, el aire debe pasar a través de unos filtros especiales llamados filtros HEPA. Los filtros HEPA se componen de una malla de fibras de vidrio dispuestas al azar, con un diámetro que comprende los 0.5 – 2 µm. y un espacio entre fibras de más de 0.3 μm. Al usar este tipo de filtros, conseguimos que la eliminación de partículas en suspensión y microorganismos se renueve periódicamente, evitando la acumulación de polvo.
Más allá del tipo de flujo, también se pueden diferenciar las salas limpias en sistemas abiertos o de circuito cerrado. Los circuitos cerrados son muy comunes en procesos donde se utilizan sustancias tóxicas.
Catálogo de ropa y calzado ESD

En cuanto a la vestimenta de los operarios podemos destacar la necesidad de batas ESD o monos ESD con especificaciones para sala limpia, así como gorros o patucos. Nuestra selección de ropa para sala limpia ESD incluye todo lo necesario para la protección del personal.
Material de protección ESD
El pavimento a usar debe ser electroconductor o disipativo y el mobiliario también debe ser ESD. Disponemos de una amplia selección de material de protección ESD: suelos, tapetes, muñequeras, conexiones a tierra, protección personal, etc. y de mobiliario ESD: bancos de trabajo, carros, sillas, etc. que además son válidos para una sala limpia.
Formación y auditorías ESD

También ofrecemos cursos de formación sobre Protección ESD y normativa de comportamiento en una sala limpia. Si desea más información, rellene el formulario de contacto.
Deja tu comentario